jueves, 1 de mayo de 2014

Planificación Barcelona 2014/2015 (VI): El lateral izquierdo


Tras la contratación de un central, un delantero y un lateral derecho, la cuarta prioridad es fichar un lateral izquierdo suplente de Jordi Alba. Debe ser más defensivo que el español para así disponer de un perfil distinto en la plantilla y si, aprovechando estas capacidades defensivas, puede jugar también de central zurdo, pues matamos dos pájaros de un tiro.

El perfil que buscamos es un tipo Abidal y esta vez sí se puede contratar una joven promesa aunque no tenga mucha experiencia al máximo nivel, pues va a ser suplente y no se le va a exigir el máximo desde el primer momento. Los criterios que debería cumplir, al fin y al cabo son los mismos que los del lateral derecho que buscamos en la anterior entrada, pero sin considerar la limitación que suponía para el fichaje de éste la necesidad de ser un jugador contrastado: (uno) buenas capacidades defensivas, (dos) más de 1,80 para sumar centímetros en el juego aéreo y las jugadas a balón parado, (tres) buen físico, velocidad y capacidades tácticas para tener recorrido, (cuatro) suficientemente dotado de técnica para el juego del Barcelona.

Análisis homenaje del Barcelona de Tito Vilanova


Ya está publicado en el blog de FMSite el análisis homenaje del Barcelona de Tito Vilanova con el que he tenido la oportunidad de colaborar como escritor invitado. Podéis acceder a él pinchando aquí.

miércoles, 30 de abril de 2014

Planificación Barcelona 2014/2015 (V): El lateral derecho


En lo que respecta al lateral derecho, partimos con la salida de Dani Alves y de Montoya (preferiblemente cedido), y con Adriano, que es un lateral ofensivo, como suplente.

El perfil a buscar es el de un lateral diestro que cumpla con los siguientes criterios: (uno) buenas capacidades defensivas, (dos) más de 1,80 para sumar centímetros en el juego aéreo y las jugadas a balón parado, (tres) buen físico, velocidad y capacidades tácticas para tener recorrido, (cuatro) suficientemente dotado de técnica para el juego del Barcelona.

Ancelotti y el ave fénix


Soberano repaso el que anoche le dio el Real Madrid de Ancelotti al Bayern de Guardiola. Y no lo digo solo por el marcador, que puede ser engañoso debido a que 3 de los 4 goles fueron a balón parado, sino porque anularon completamente al equipo alemán que apenas si gozó de una o dos ocasiones claras en todo el partido, y eso controlando el balón.

Hace unas semanas nadie esperaba que Ancelotti apostara por un sistema como el 4-4-2, sistema dominante en la década de los 90 debido principalmente al gran éxito del Milan de Sacchi y del que se sirvieron grandes equipos como el Manchester United de Ferguson, pero actualmente caído en desuso a favor del 4-3-3 y, sobre todo, del 4-2-3-1. Con el dominio blaugrana de la última década y los últimos éxitos de la selección española, parecía además que el juego directo, típico en un 4-4-2 clásico, estaba siendo sustituido cada vez más por un juego de toque y asociación.

martes, 29 de abril de 2014

Planificación Barcelona 2014/2015 (IV): Los delanteros


La contratación de un delantero titular que complemente a Messi y a Neymar es la segunda prioridad en lo referente a adquisiciones después de la del central que ya analizamos en la entrada anterior.

Siguiendo la planificación de bajas, contamos para la siguiente temporada (además de con Messi y Neymar) con Alexis y con Deulofeu, dos jugadores de perfil diferente que pueden por tanto aportar cosas diferentes al equipo en función de la situación o del rival. El chileno es mejor sin balón y el español con él. Pedro es una mezcla de ambos y, si finalmente sigue la próxima temporada en el equipo aceptando un rol claro de suplente, perfectamente se podría contar con él y anular la adquisición de un delantero suplente. El mayor problema de la continuidad de Alexis y Pedro no es deportivo, sino económico; pues si no hay suficiente dinero para fichar los titulares que se necesitan (central, delantero y lateral derecho) habría que vender a uno de los dos. Para mí el sacrificado sería el canterano, porque si se vende a Alexis no quedaría en la plantilla ningún jugador que pudiera ejercer de extremo puro, aparte de los grandes números del chileno esta temporada. En el caso de vender a Alexis, ya sea por recibir una oferta irrechazable o por manifiesto de amor y lealtad al club de Pedro, me quedaría con Tello como alternativa para ese rol de extremo.

lunes, 28 de abril de 2014

Planificación Barcelona 2014/2015 (III): Los centrales


La primera prioridad es la contratación de un central para formar pareja titular junto con Piqué. Si analizamos las características de Piqué, vemos que es uno de los jugadores diestros más completos para su posición, siendo su mayor defecto la falta de velocidad, más concretamente de aceleración, que permite que un delantero rápido pueda ganarle la espalda y sacarle unos cuantos metros. Esto en la defensa adelantada del Barcelona es un gran problema que solía solucionar Puyol sin que pasara a mayores. Con la lesión del capitán ha sido Mascherano en quien recayó esa función, con la diferencia de que éste no es central natural ni tan rápido como Puyol en sus buenos tiempos.

Es por ello que el Barcelona tiene que buscar un central marcador cuyas características perfectas serían las siguientes: (uno) rápido y fuerte, que acuda con éxito al corte; (dos) contrastado a nivel europeo y con experiencia en Champions; (tres) que mida más de 1,80 para paliar los problemas que el equipo padece a balón parado; (cuatro) que pueda dar salida al balón de manera satisfactoria ante la presión rival; (cinco) zurdo.

domingo, 27 de abril de 2014

Planificación Barcelona 2014/2015 (II): Análisis de la plantilla




En el caso de que el hombre de la foto que encabeza este artículo continúe en su puesto de director deportivo del Barcelona (que hasta ahora nada hay que indique lo contrario), va a tener mucho trabajo que hacer. Desconozco si la mala planificación de los últimos años se debe a que Zubizarreta es tan mal director deportivo como bueno era de portero o si se debe a otros factores, que haberlos haylos y los ha habido, pero este verano el ex guardameta tiene la oportunidad de resarcirse con creces y demostrar su valía.

De cara a planificar el equipo para la próxima temporada, la primera tarea es analizar la plantilla con la que actualmente cuenta el club. Para ello y, en general, para toda la planificación, tendremos en cuenta los problemas que padece el Barcelona y que ya descubrimos en esta entrada, lo que me permitirá no explayarme en algunos temas. Por ello que es muy recomendable leer dicha entrada para comprender todo lo que se expone a partir de ahora.